Método:
Cultivo bacteriológico en medios específicos.
Montaje:
Plazo de entrega:13
Muestra:
100 mL Aire a un metro del suelo (Placa de cultivo)
100 mL Aire del aparato de salida (Placa de cultivo)
Toma muestra:
Ver instrucciones generales.
Petición:
Se requiere fecha de extracción.
Se requiere indicar el tipo de muestra remitida.
Toma muestra:
La toma de muestra
----------------------------
Las tomas de muestras se realizarán antes del comienzo de la actividad quirúrgica, con el menor número posible de personas presentes, sin apertura de puertas ni movimientos de objetos mientras se realiza el muestreo.
El muestreo debe hacerse en dos áreas del quirófano:
· Una en la rejilla de impulsión del aire acondicionado, para valorar el estado del sistema del aire; y otra
· En el centro del quirófano, a un metro aproximado de altura del suelo para valorar no sólo el sistema del aire si no también, el estado de higiene y limpieza del quirófano.
Transporte:
Las placas, una vez recogida la muestra, se sellarán alrededor con “parafilm” para evitar el baile de tapas y su posible contaminación accidental, y deberán transportarse refrigeradas (2-4 ºC) y protegidas de la luz. Además, deberán anotarse en ellas la fecha y hora de la toma de la muestra.
Toma muestra:
El tiempo y el volumen de muestreo dependen de la contaminación ambiental que se sospeche:
Salas blancas, zonas estériles, quirófanos, cabinas de flujo laminar, aire en sistemas de climatización:
0,5 l/s (30 l/min.).
Zonas limpias:
1 l/s (60 l/min.).
Aire como transmisor de agentes biológicos:
1,67l/s (100 l/min.).
Por todo esto, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:
- Esterilización de los soportes y medios de cultivo utilizados.
- Desinfección del equipo de muestreo.
- Lavado de manos y utilización de guantes estériles.
- Impreso de recogida de datos además de rotular las placas con el medio de cultivo adecuado y siguiendo el orden previamente establecido.
- Después de cada toma, sellar las placas para evitar contaminaciones "in situ"; y
- Desinfección del cabezal del aparato con gasas estériles impregnadas en alcohol al 70%. Después, dejar secar antes de la siguiente toma.
En el medio ambiente y en las manos del personal técnico responsable de la recogida de muestras, están presentes microorganismos saprofitos para el ser humano que pueden dar lugar a error de interpretación de los cultivos por una manipulación incorrecta del instrumental; de aquí la importancia de utilizar las máximas medidas de asepsia así como, un orden establecido para la recogida de muestras, evitando en lo posible, la contaminación accidental de las placas y equivocaciones del lugar donde se haya obtenido la muestra.
Consideraciones previas a la recogida de la muestra
-------------------------------------------------------------------------
Identificación:
Se informa para cada caso
Rec.aerobios mesófilos:
Se informa para cada caso
Rec.hongos:
Se informa para cada caso
· Caudal del aparato muestreador.
· Volumen de la muestra (habitualmente 1m³)
· Lugar en que se realiza la muestra.
· Número de personas presentes durante el muestreo.
· Movimiento de personas u objetos, si lo hubiese, durante el muestreo.
· Apertura de puertas mientras se realiza el muestreo.
Como datos orientativos para el recuento de hongos, unos valores admisibles serían < 4UFC/m³, mientras que para la flora aerobia mesófila total los valores admisibles serían:
ambiente muy limpio:
<10 UFC/m³.
ambiente limpio:
10-100 UFC/m³.
ambiente aceptable:
100-200 UFC/m³.
Se procederá a la identificación de las especies cuando existan obras en las inmediaciones del quirófano, haya conocimiento de infección nosocomial derivado de la utilización de la sala a estudio, o el recuento supere las 500 UFC/m³.
Interpretación de los resultados
-------------------------------------------
Al realizar muestreos medioambientales, hay que tener en cuenta que existen una serie de factores que pueden influir en la medición y que deben ser informados al laboratorio mediante la hoja de petición, como son:
Los niveles de contaminación se expresan en unidades formadoras de colonias por metro cúbico de aire, UFC/m³.
Para su interpretación, debe tenerse en cuenta que lo ideal sería encontrar 0 UFC/m³, pero no se puede garantizar la absoluta esterilidad en el quirófano y por tanto, no es infrecuente encontrar 1-2 UFC/m³.
Es habitual encontrar recuentos de 2 a 3 veces superiores en las muestras obtenidas en el centro de la sala que en la muestra obtenida de la entrada de aire.